Certificados por Competencias

Certificados por Competencias

Brindamos el servicio de certificados por competencias. Solo necesitamos una hoja de vida
detallando su formación académica y laboral, más documentación de soporte. Nuestra unidad
académica revisará la documentación y aprobará el ingreso al programa, brindándole al alumno
todo el apoyo para que reciba en el termino de tres a cuatro meses su título certificado y
apostillado por el Ministerio de Educación de Nicaragua y de los EE.UU.

Comience a desarrollar experiencia en su campo de estudio elegido

Ofrecidos por

unival

WTSU – UNIVAL

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL

Da el siguiente paso hacia tus metas personales y profesionales con nosotros.

Los convenios de cooperación internacional constituyen un mecanismo de integración y fortalecimiento de la internacionalización en la educación superior.
El 87 % de las personas que aprenden para el desarrollo profesional reportan beneficios profesionales, como obtener un ascenso, recibir un aumento o comenzar una nueva carrera.

Requisitos.

La solicitud por el certificado por competencias, son para aquellos que consideran que por razones de experiencia laboral o de estudios previos han logrado una formación en ese campo y está en condiciones de demostrar los conocimientos necesarios para acreditar su titulación.

  1. Estar inscrito en la carrera correspondiente.
  2. Llenar debidamente la solicitud en los plazos establecidos en el Calendario Académico.
  3. Que si la carrera a aplicarse tiene prerrequisitos, éstos estén cursados y aprobados por el alumno.
  4. Cubrir el adeudo que se genere en la orden de pago del alumno correspondiente a su certificado por competencias, y los demás que aparezcan en la solicitud.

Procedimientos.

  1. Realizar la solicitud para que se inicie el tramite de certificados por competencias.
  2. Llenar y Confirmar la solicitud.
  3. Documento de identificación personal.
  4. Hoja de vida detallando formación académica y laboral, más documentos de soporte.
  5. Se generara una orden de pago del solicitante por el tramite de certificado por competencias.
  6. El solicitante deberá cubrir el costo de manera inmediata.
  7. Al realizar el pago se lo anexara al trámite para así confirmar su solicitud.
  8. Nuestra unidad académica revisará la documentación y aprobará el ingreso al programa.
  9. El programa consiste en elaborar una tesis de grado y sustentarla vía Zoom.
  10. La Facultad designará y determinará la fecha para aplicar y presentar la Tesis.
  11. El solicitante deberá presentarse en el día y hora acordados a presentar su Tesis.
  12. La Facultad realizará la entrega de la revisión de la tesis y la calificación obtenida de su Tesis.
  13. Recibimos y ordenamos toda esta documentación y preparamos la titulación y toda la documentación al alumno, para que reciba en el termino de tres a cuatro meses su título certificado y apostillado en el Ministerio de Educación de Nicaragua y de los EE.UU.

Certificado por Competencias:

Tecnicaturas

Administración Agropecuaria.

Administración de Recursos Humanos.

Administración Industrial.

Administración Municipal.

Gestión de Empresas Agrícolas.

Gestión de pequeñas Industrias.

Pesca y Agricultura.

Banca y Finanza.

Publicidad y Marketing.

Gerencia de Ventas.

Trabajo Social.

Programación.

Técnicos en Redes y Protocolos.

Técnico en Seguridad Informática.

Auxiliar de Parvularios y Educación.

Licenciaturas

Psicología.

Psicología Forense y Criminología.

Derecho, Abogado.

Desarrollo Social.

Administración Turística y Hotelera.

Administración Industrial.

Administración de Empresas

Administración Agropecuaria.

Contaduría Pública.

Comercio Internacional.

Derecho – Abogado.

Turismo Internacional.

Relaciones Internacionales.

Relaciones públicas.

Economía empresarial.

Teología.

Idiomas

Ciencias de la Educación.

Economía.

Economía internacional.

Periodismo y Comunicación Social.

Pesca y Agricultura.

Computación.

Farmacia.

Ingenierías

Ingeniería en Sistemas. 

Ingeniería en Computación.

Ingenierías en Tecnologías de la Información.

Ingeniería Industrial.

Ingeniería en Economía Empresarial.

Ingeniería en Gestión Empresarial. 

Ingeniería Agropecuaria.

Ingeniería Agrónoma. 

Maestrías

Ciencias de la Educación con Mención en Administración y Gestión Educativa.

Dirección de Unidades Educativas.

Docencia Universitaria.

Educación Inicial.

Educación con Énfasis en Enseñanza del Fútbol.

Alta dirección de Empresas.

Finanzas empresariales.

Administración de Negocios (MBA).

Dirección de Recursos Humanos.

Formulación y Dirección de Proyectos.

Gestión pública.

Gestión de Políticas Públicas.

Gerencia y Gestión Municipal.

Teología y Dirección de Instituciones Religiosas.

Teología con Énfasis en Teo Terapia.

Derecho penal y Procesal Penal.

Derecho Penal y  Seguridad Pública.

Derecho Civil y Procesal Civil.

Derecho Civil y de Familia.    

Derecho Internacional.

Derecho Administrativo.

Derecho Empresarial.

Derechos Humanos.

Comercio Exterior y Tratados

Comerciales Internacionales.   

Maestría Internacional en Psicología Clínica.

Psicología, con Mención en Consejería Familiar.   

Psicopedagogía.

Psicología forense y Criminología.  

Políticas Públicas y Desarrollo Social.

Trabajo Social.

Idiomas con Mención en Ingles.

Preparación en Futbol.

Doctorados

Ciencia De la Educación Con Menciones en:

A) Innovación del Desarrollo Curricular

B) Innovación del Desarrollo Pedagógico.

C) Gestión y Dirección de la Educación Superior.

D) Gestión de la Calidad Educativa

Ciencias Jurídicas con Menciones en:

A) Derecho Empresarial.

B) Derecho Internacional.

C) Derecho Bancario y Financiero.

Psicología Social con Menciones en:

A) Conducta Familiar y Comunitaria.

B) Neuropsicología

C) Psicología del Desarrollo (Perinatal, infancia tanatología, adolescencia, juventud).

Certificaciones Profesionales:

Administración Municipal.

Gerencia de Recursos Humanos.

Proyectos de Inversión.

Mercadotecnia.

Proyectos de  Exportación.

Proyectos de Cooperación.

Derecho Laboral.

Psicología Educativa.

Psicología de Familia.

Pedagogía.

Teología y Consejería Familiar.

Cursos: