
Convenios y Alianzas
Nos asociamos con organizaciones, corporaciones y fundaciones
internacionales líderes para ayudar a enriquecer nuestros programas
de grado y ampliar las oportunidades de los estudiantes.
WTSU propuesta
Los convenios de cooperación internacional constituyen un mecanismo de integración y fortalecimiento de la internacionalización en la educación superior. La Worldwide Theological Scientific University estrecha lazos de colaboración con diversas universidades y otras instituciones en todos los continentes con el fin de abrir puertas y diálogo a oportunidades de investigaciones en conjunto, movilidades de estudiantes y de docentes, visitas internacionales, misiones académicas, seminarios en conjunto y proyectos específicos que aseguren la promoción e intercambio en torno a la ciencia y la tecnología, la interculturalidad y la integración de los países.
¿Cómo realizar un Convenio Académico con WTSU?
- Define un plan de acción con nuestra institución.
- Informa a tu decano o jefe de área sobre la iniciativa de convenio para su autorización.
- Solicita asesoría a la Dirección de Cooperación y Desarrollo Internacional DCDI.
- Diligencia el formato online de propuesta de convenio (Solicítalo en la DCDI).
¿Quién firma los Convenios Académicos Internacionales en WTSU?
La firma del convenio académico internacional es de competencia exclusiva del Presidente y en los casos que el Presidente así lo delegue, del Vicepresidente Cooperación y Desarrollo Internacional. Lo anterior, es debido a que ambos son Representantes Legales de la Worldwide Theological Scientific University.
¿Qué debo tener en cuenta a la hora de seleccionar nuestra institución como socia?
- Calidad de la Institución.
- Perfil institucional de la institución.
- Reconocimientos nacionales, internacionales.
- Posicionamiento en rankings y afinidad con el par académico.
- Confirmar que la institución socia está interesada en realizar con WTSU actividades académicas conjuntas que conllevan a la formalidad de un convenio internacional.
¿Cuáles son los criterios de aprobación para un Convenio Académico Internacional?
- Perfil institucional.
- Socios estratégicos.
- Excelencia académica y acreditaciones.
- Plan de acción y objetivos.
- Actividades de investigación y extensión.
- Impacto financiero del acuerdo.
Esto se verifica durante el Comité de Convenios Internacionales liderado por la Dirección de Cooperación y Desarrollo Internacional. (DCDI)
¿Cuáles son los tipos de Convenios Académicos que puedo gestionar a través de la Dirección de Cooperación y Desarrollo Internacional?
- Convenios marco de cooperación académica.
- Convenios marco de cooperación en investigación.
- Convenios específicos de programas en inmersión de idiomas.
- Convenios específicos para programas académicos de Doble Titulación.
- Convenios específicos para programas de doctorado de Doble Titulación.
- Convenios específicos para prácticas y/o pasantías académicas internacionales.
- Convenios específicos para la ejecución de proyectos académicos internacionales.
¿Cuánto tiempo conlleva el proceso de revisión, aprobación y firma del Convenio Académico Internacional?
Cada gestión de convenio académico internacional debe cumplir el proceso estipulado por la universidad para su revisión y aprobación. El tiempo de duración de la legalización del convenio, dependerá de diferentes factores:
- Objeto y alcance del convenio.
- Relación institucional (relación par académico y administrativos).
- Revisión y aprobación del socio estratégico.
- Traducción a idioma español cuando sea requerido.
- Tiempo que conlleve la negociación de los términos académicos, administrativos y legales del convenio.
En la WTSU, los convenios académicos internacionales se solicitan a través de la Oficina Jurídica. La Dirección de Cooperación y Desarrollo Internacional (DCDI) brinda el acompañamiento a los gestores académicos para realizar la solicitud formal.
¿Quién puede gestionar un Convenio Académico Institucional?
Cada gestión de convenio académico internacional debe cumplir el proceso estipulado por la universidad para su revisión y aprobación. El tiempo de duración de la legalización del convenio, dependerá de diferentes factores:
¿Qué es un gestor académico dentro del proceso de Convenios Académicos Internacionales?
El gestor académico es la persona que lidera a partir de su relación institucional el proceso académico del convenio y se mantiene en constate comunicación con la Oficina de Cooperación y Desarrollo Internacional, para la formalización y legalización del convenio.
Los gestores académicos pueden ser: decanos, directores, docentes y personal administrativo.
¿Qué debo tener en cuenta una vez que el convenio es firmado y legalizado?
- Una vez la Dirección de Cooperación y Desarrollo Internacional – DCDI envía a la institución socia el convenio firmado y se publica en la página web de WTSU, el gestor académico podrá iniciar la ejecución del convenio de acuerdo a su objeto y alcance.
- Si el convenio tiene objeto cualquiera de las opciones de intercambio académico o de doble titulación, el gestor podrá solicitar orientación para la divulgación y ejecución del mismo, con el apoyo de la Dirección de Relaciones Públicas Internacionales de la Dirección de Cooperación y Desarrollo Internacional (DCDI).
- Semestralmente el gestor académico deberá compartir a la Dirección de Cooperación y Desarrollo Internacional (DCDI) un breve reporte sobre las actividades desarrolladas en el marco del convenio.
- La Dirección de Cooperación y Desarrollo Internacional (DCDI) informará al gestor académico sobre el vencimiento del convenio 6 meses antes de la fecha fin. El gestor académico deberá gestionar la renovación del convenio o informar a la DCDI, sobre la no continuidad del mismo. Lo anterior deberá ser de conocimiento del Decano o Jefe de Área.
¿Cuál es el proceso para la gestión y firma de convenios académicos internacionales?
- Diligenciar la propuesta o solicitud de convenio a través del enlace online aquí
- Aprobar o modificar por Comité de Convenios Internacionales la propuesta y enviar a Decano/a o Jefe de área para su aprobación.
- Negociar términos académicos, administrativos y legales con el socio estratégico Internacional.
- Elaboración del contrato, solicitud que realiza la DCDI. Los aprobadores son:
a) Dirección de Cooperación y Desarrollo Internacional.
b) Vicerrectoría Académica.
c) Oficina Jurídica. - En caso de Doble Titulación los aprobadores son los del punto 4 y adicionalmente:
d) Dirección de Calidad y Proyectos Académicos.
e)Dirección Financiera. - Proceso de traducción a idioma español (si aplica).
- Firma del Convenio.
- Recepción del Convenio.
Nota: Durante la negociación del convenio se establecerá el canal de envío, una vez firmado. - El Convenio se legaliza a través de Oficina Jurídica.
- Divulgación del Nuevo Convenio.
¿Dónde puedo consultar los Convenios Académicos internacionales vigentes?
Para mayor información sobre los convenios académicos internacionales vigentes, consulte aquí